Me gustaría dejar una última reflexión, un balance de todo lo aprendido.
Ha sido un auténtico placer poder conocer aspectos tan interesantes y variados, ir desarrollándolos poco a poco, dejando constancia de ello a través de este blog. Sin ninguna duda, puedo afirmar que me servirá como soporte, como herramienta para respaldarme en los próximos años de carrera. Los cientos de retos que se aproximan de cara a mi futuro docente ya no asustan tanto, porque me llevo conocimientos muy positivos que seguro me ayudarán en más de una situación.
viernes, 18 de mayo de 2018
martes, 1 de mayo de 2018
Trabajo colaborativo: Aprender a cooperar y cooperar para aprender. Comunidades de Aprendizaje para la inclusión
El trabajo colaborativo es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que se organizan pequeños grupos de trabajo; en los que cada miembro tiene objetivos en común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo.
Es de suma importancia crear una “comunidad” que buscará el logro de las metas que se tienen en común. El grupo debe de generar procesos de reconstrucción del conocimiento, esto se refiere a que cada individuo aprende más de lo aprendería por sí solo, debido a que se manifiesta una interacción de los integrantes del equipo.
Es de suma importancia crear una “comunidad” que buscará el logro de las metas que se tienen en común. El grupo debe de generar procesos de reconstrucción del conocimiento, esto se refiere a que cada individuo aprende más de lo aprendería por sí solo, debido a que se manifiesta una interacción de los integrantes del equipo.
Las Comunidades de Aprendizaje son un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno basado en el aprendizaje dialógico y la participación de la comunidad, con el objetivo de que todas las personas tengan acceso a la sociedad de la información.
Son centros abiertos a toda la comunidad, de manera que no únicamente el profesorado interviene en el proceso educativo sino todas las personas que de forma directa o indirecta se interrelacionan con los niños y niñas (familiares, amigos y amigas, vecinos y vecinas del barrio, miembros de asociaciones y organizaciones vecinales y locales, personas voluntarias, etc.).
La escuela pasa a ser el centro educativo de la comunidad con el objetivo de transformar los contextos de aprendizaje para implementar aquellas actuaciones que la investigación científica ha demostrado que consiguen los mejores resultados con los mismos recursos ya disponibles en cada entorno.
Algunos de los vídeos que más me han ayudado a comprender el funcionamiento de estos métodos son los siguientes (el primero, más centrado en actividades y el segundo, que hace una muestra de lo que es el trabajo colaborativo):
Suscribirse a:
Entradas (Atom)