Los hay de tres tipos: atención temprana (0-6 años), generales (3-12 años) y específicos (discapacidad motora, visual, auditiva, alteraciones graves del desarrollo).
El equipo psicopedagógico se encuentra en continuo contacto con el equipo educativo para valorar casos en los que se presente alguna dificultad individual o colectiva dentro del proceso de aprendizaje y llevar a cabo un plan de actuación.
El equipo psicopedagógico se encuentra en continuo contacto con el equipo educativo para valorar casos en los que se presente alguna dificultad individual o colectiva dentro del proceso de aprendizaje y llevar a cabo un plan de actuación.
La actividad orientadora que se realiza en Educación Infantil habitualmente tiene entre sus objetivos:
1. Diagnosticar y prevenir casos que impliquen dificultades o deficiencias específicas a nivel de estudio, comportamiento, rendimiento, personalidad, adaptación, … orientando el correspondiente tratamiento y control.
2. Atender alumnos que presentan algún tipo de dificultad en su desarrollo funcional, psicomotriz, cognitivo, de aprendizaje, familiar, social o emocional.
3. Hacer un seguimiento personalizado de la evolución académica y madurativa del alumno.
4. Ofrecer un servicio de asesoramiento familiar para orientar a los padres en su rol educativo.
5. Colaborar en el asesoramiento al equipo docente para buscar las estrategias y técnicas más indicadas en cada caso.
6. Velar para aportar las últimas metodologías para mejorar la calidad y eficacia en las intervenciones.
7. Contribuir a la enseñanza personalizada.
8. Atender de forma especial a la diversidad
A continuación voy a dejar algunos cuentos que han llamado mucho mi atención y están directamente relacionados con el tema: